Presidenta
Joan Mitchell se retiró a San Miguel de Allende desde hace siete años, después de una distinguida carrera como profesora de idiomas, administradora de educación superior y ejecutiva en recaudación de fondos Tiene título en francés por el de Wilson College, Chambersburg, Pensilvania, así como títulos de posgrado en francés, educación y ciencias de la información por la Universidad de Harvard y la Universidad de Pittsburgh.
Su carrera docente abarcó desde puestos en las universidades Duquesne y Carnegie-Mellon hasta en la St. Edmund’s Academy en Pittsburgh, Pensilvania, donde sus estudiantes de francés tenían entre 5 y 13 años de edad, lo cual, según ella, fue por mucho el trabajo más desafiante.
Después de 17 años como administradora de bibliotecas universitarias, comenzó su carrera de recaudación de fondos en la Universidad de Georgetown, donde ocupó el cargo de Directora de Desarrollo de la Región Medio Oeste de Estados Unidos y luego Directora de Desarrollo para Asuntos Estudiantiles. Después de 7 años en Georgetown, fue nombrada Vice Presidenta de Avance Universitario en Marymount University en Virginia, cargo que también ocupó más tarde en su alma mater, Wilson College.
Después de retirarse de la educación superior, Joan Mitchell centró sus habilidades de recaudación de fondos y administración en el sector de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a las artes. Durante ocho años fue miembro de la junta del histórico Teatro Capitol en Pensilvania, cuatro de dichos años, ellos como presidenta de la junta. Posteriormente fue consultora de recaudación de fondos para Jóvenes Adelante, Feed the Hungry y el Instituto de Bel Canto de San Miguel, todas organizaciones sin fines de lucro con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Estudiante de música desde la infancia, Joan ha sido amante de la ópera desde los 10 años, cuando su tío comenzó a enseñarle respecto de dicho género y quien la llevara por vez primera al Metropolitan Opera cuando tenía 14 años. En septiembre de 2017, aceptó la responsabilidad de traer, por primera vez, las audiciones del Consejo Nacional del MetOpera (MONC) a México, lo que implicó que ella tomara el liderazgo de la campaña de recaudación de fondos respectiva, logrando que la misma excediera las metas planteadas. Dado su excelente desempeño tomó bajo su liderazgo la planificación y ejecución de las audiciones llevadas a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato y que tuvieron lugar el 8 de noviembre de 2018, en las cuales participaron 34 cantantes de todas partes de la República Mexicana. En junio de 2019 se constituyó San Miguel MetOpera Trust, A.C. de la cual fue cofundadora junto con Rafael Sámano, siendo designada también presidenta del Consejo Directivo. Con la creación de San Miguel MetOpera Trust, A.C. quedó asegurado, el futuro de las audiciones del MetOpera como un evento anual en México, lo que constituye un hito en la historia de la ópera en México.
Vice-Presidente
Rafael Sámano es un abogado mexicano, fundador y socio principal de la Firma de Abogados Sámano Abogados, S.C. en la Ciudad de México. Rafael es un gran patrocinador de las artes y la cultura. Antes de fundar San Miguel MetOpera Trust, A.C., fundó la Fundación Viva, misma que apoya la educación, la salud, la cultura y las artes. A través de dicha Fundación, Rafael comenzó a apoyar la carrera del joven tenor Octavio Rivas.
Él junto con Joan Mitchell, fundaron San Miguel MetOpera Trust, A.C.
Experiencia Profesional
Fue Director Jurídico de la Unidad de Desregulación Económica (ahora COFEMER) de la Secretaría de Economía, donde participó en el diseño e implementación de la Ley Federal de Competencia y las reformas a la Ley Reguladora del Servicio Público de Electricidad, a la Ley Nacional del Agua
Y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, entre otras cuarenta leyes y reglamentos. Posteriormente fue Asesor del Secretario Ejecutivo de la Comisión Federal de Competencia Económica. Posteriormente fue asesor del Secretario Ejecutivo de la Comisión Federal de Competencia. Vivió en Nueva York durante varios años, durante los cuales trabajó como Asociado en el área de fusiones y adquisiciones en los bancos de inversión Bear Stearns & Co. y Merrill Lynch.
Participó en la salida a bolsa de TV Azteca, la emisión de bonos de Unefon, el diseño de Azteca Holdings, la salida a bolsa de Banco Río (Argentina) y la venta de Banco BHIF (Chile), entre otras operaciones. Desde 2001, ha sido Socio Director de Sámano Abogados, S.C., donde se ha dedicado a prestar asesoría en materia corporativa, así como en la creación de diferentes modelos de negocios y desarrollo corporativo, en diferentes áreas como salud, tecnología, telecomunicaciones, entre otros.Es miembro de diferentes asociaciones de abogados tanto en México como en otras partes del mundo.
Tesorero
Daniel Wiley recibió su título de Ciencias en Ingeniería Química de la Universidad de Kansas en 1957, donde fue elegido miembro del Alpha Chi Sigma, Sigma Tau y Tau Beta Pi. Su primeros 31 años de desempeño laboral los llevó a cabo en la división química de PPG Industries, y abarcó el desarrollo de procesos, la administración de I + D y la gestión técnica de la planta. Su segunda etapa la desarrolló durante 11 años, en la Oficina de Tecnologías Industriales del Departamento de Energía, Eficiencia Energética y Energía Renovable de los Estados Unidos de América, donde generó el concepto para el programa de Industrias del Futuro (Industries of the Future), mismo que facilitó el desarrollo de visiones de la industria y rutas desarrollo tecnológico (como productos químicos, refinación de petróleo, vidrio, aluminio, acero, fundición de metales, papel, agricultura). En 1998, durante su estadía en el Departamento de Energía de los Estados Unidos, Daniel trabajo en ese año de forma conjunta con el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica en 1998 en su Iniciativa de Rutas de desarrollo tecnológico. Daniel Wiley ha sido miembro y ha trabajado en varias organizaciones profesionales, incluido el Instituto Estadounidense de Ingenieros Químicos y la Sociedad Química Estadounidense. Fue presidente de la Sección de la Capital Nacional, AIChE de 1998 a 1999, y fue elegido miembro de la AIChE en 2001.
Daniel Wiley ha sido miembro y ha participado en diveras organizaciones profesionales, dentro de las cuales se incluye el American Institute of Chemical Engineers y la American Chemical Society. Presidió la National Capital Section, AIChE de 1998 a 1999, y elegido miembro de la AIChE en el 2001.
Vocal
Asesor Artístico
Asesora Legal
LUZ MARIA TAMES PEÑA PhD
Luz María es la asesora Legal de San Miguel Metopera Trust, A.C. Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana, institución académica en donde también cursó la licenciatura en Derecho y de las cuales egresó en ambos estudios con Mención Honorífica.
A la par de su práctica corporativa, con más de 30 años de experiencia que la han llevado a representar a México en países como Taiwán, Singapur y China, así como a ser expositora por parte de México en la APEC (Asia Pacific Economic Cooperation Forum).
Desde 1993, Luz María también ha sido asesora de lo que hoy conocemos como Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por lo que tiene una gran experiencia en el sector. Incluso, apoyó en sus orígenes la integración de la oficina encargada de otorgar la deducibilidad de donativos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Fue Presidente del Patronato de la Fundación para la Promoción del Altruismo, I.A.P., institución con la que creó el periódico “Somos Hermanos”, ha sido miembro del patronato de la YMCA, así como del Comité Ciudadano de Apoyo al Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, I.A.P.
Por su labor de más de 25 años apoyando y asesorando a las OSC, la Fundación Appleseed México, A.C. le otorgó el premio a la TRAYECTORIA PRO BONO ROBERT HERZSTEIN 2019.
Luz María es también Catedrática en la Universidad Panamericana y participa en SparkUP asesorando a los nuevos emprendedores.
Asimismo, es la representante mexicana ante el International Lawyers Group (ILG). Actualmente colabora en Sámano Abogados, S.C. como la abogada encargada del área de Responsabilidad Social y Emprendimiento.
Vocal
RICARDO GONZÁLEZ ESCOBAR
Experto en liderazgo directivo y desarrollo de equipos de alto rendimiento en el ámbito nacional e internacional. Estratega
de Negocios. Conferencista internacional.
Su capacitación y entrenamiento los ha realizado en México, Canadá, Estados Unidos y Australia.
Actualmente dirige su propia empresa de capacitación, además de ser el Presidente LATAM del Instituto de Neurociencia
Australiano “About my Brain”. Ha sido entrevistado para programas de Televisa, TV Azteca, Radio Fórmula, El Heraldo, Canal 11, entre muchos otros. Fue Director de la Escuela Bancaria y Comercial durante 20 años.
Adicionalmente conduce su propio programa “Dejando Huellas” donde entrevista a líderes de gran trayectoria. La
revista Red de Negocios lo nombró Coach del Año 2021.